Díxome Paz Andrade poucos meses antes de írsenos, e sempre que nos viamos: —“E ti, Luís, de que Cochóns vés sendo?” —“Dos Cochóns da Ruibal, en Salcedo”. —“Desa casa veu miña nai, Xoana Cochón, non de Lérez onde son eu […]
Leer más
Un rincón abierto al Libre-Pensamiento
Díxome Paz Andrade poucos meses antes de írsenos, e sempre que nos viamos: —“E ti, Luís, de que Cochóns vés sendo?” —“Dos Cochóns da Ruibal, en Salcedo”. —“Desa casa veu miña nai, Xoana Cochón, non de Lérez onde son eu […]
Leer másSon muchos los periodistas, escritores y dramaturgos que a lo largo de esos años que abarcan lo que, con gran acierto, José-Carlos Mainer dio en llamar “La Edad de Plata” han dedicado gran parte de su obra, ya en prosa […]
Leer másHace 40 años (1972), aliados con la revista Triunfo y la editorial Siglo XXI, pusimos en circulación la figura de Basilio Álvarez (Orense, 1877-Tampa-Florida, 1943). Una de las personalidades más atractivas y complejas de la intrahistoria orensana, gallega y española […]
Leer másEntre 1955 e 1961, Cunqueiro publicó Merlín e familia (1955), As crónicas do sochantre (1956), Escola de menciñeiros (1960) y Si o vello Sinbad volvese ás illas (1961), que conforman una parte muy importante de su obra gallega, y que […]
Leer másIn Honorem Foi un profesor dignísimo, verdadeiro mestre que a algún de nós marcounos a vida intelectual para sempre. Accesible. Aconsellador, guieiro das nosas aptitudes. Oíanos, que máis queriamos, no medio de todo aquel silencio habido. Escoitábanos mesmo con compracencia […]
Leer másHISTORIAS DEL RASTRO Sí, han leído bien. No hablo de lingotes. Aunque éstos fueran de oro, los vería como se ven tantas otras cosas del Rastro. Con cierta curiosidad; pero con desapego. No hubiese perdido mi tiempo en tantearlos… Aquel […]
Leer másNo había leído Merlín e familia de Cunqueiro en castellano hasta hace unos días, en que compré sus Obras literarias, I y II, en su segunda edición de 2011, año del centenario del escritor, publicadas porla Biblioteca Castro. La preparación […]
Leer másLos locales de ensayo Jacks on the Rocks: Servicio Integral al músico, vienen organizando, desde hace ya casi un año, la primera edición de OPERACIÓN BOLOS. Un concurso para grupos musicales emergentes que pretende ser la antítesis del famoso Operación […]
Leer másPara despedir a alguén do máis noso Debeu ser polo 64, cando Isaac lle escribe ó seu fillo Camilo dende Bos Aires: “Ese Galo que aí tedes, en Santiago, nin é galo nin é nada. Será galiña”. Era o seu […]
Leer másEl éxito indiscutible de LA CUEVA DE ZARATUSTRA nace de no haber sido nunca un blog personal. Sin forzamiento, como es lógico, el envío de textos, libros y noticias de nuestros viejos amigos de toda la vida, le dieron frescura, […]
Leer másSaramago. (Radioenciclopedia) Cada verso uma pedra. Que o poema seja mais alicerce que muralhaJosé Saramago. Do seu poema “Voto” (1985). Provavelmente Alegría Na exacta e triste hora en que o corpo de Saramago está a ser incinerado en Lisboa, eu […]
Leer másFicha técnica: Documental biográfico da serie Memoria e Historia, 55 minutos, narrado a 4 voces. Con guión e dirección de José Antonio Durán, realizado por Jorge Durán, director técnico e xerente do seu Taller de Edicións, que tamén o produciu. […]
Leer másCada año, por estas fechas, LA CUEVA DE ZARATUSTRA gusta de saludar a Don Carnal con alguna aportación, marca de la casa. Santiago Lamas (O Antroido; Carnaval, Carnaval) y Rafael Chacón (Entre don Carnal y doña Cuaresma) nos han regalado […]
Leer másFicha técnica: Documental biográfico da serie Memoria e Historia, 55 minutos, narrado a 4 voces. Con guión e dirección de José Antonio Durán, realizado por Jorge Durán, director técnico e xerente do seu Taller de Edicións, que tamén o produciu. […]
Leer másAlgunos estudiosos de la literatura señalan la obra de Gógol como uno de los pocos precedentes, al margen de la tradición hebrea, de las historias de Kafka. Esas similitudes afectarían no tanto a la temática como a la atmósfera de […]
Leer más“Mirando atrás” es el nuevo espectáculo de Alfonso Losa. Un deseo de recuperar lo olvidado. La elegancia de la farruca, la templanza de la soleá, la fuerza sin preámbulos del fandango. Losa no pretende hacer homenajes, más bien busca en […]
Leer más“¿Tu crees que hubo en España algún Gobierno peor que éste, desde Fernando VII?” Reconozco que me sorprendió la pregunta, por venir de quien venía y porque el tono distaba de ser irónico. La cabeza de mi interlocutor está bien […]
Leer másNunca, en la larga y conflictiva historia de España y Portugal, aconteció nada semejante. Y, sin embargo, el insólito acontecimiento, citado en todas las historias del mundo, apenas fue objeto de análisis. Ni siquiera interesó (hasta esta crónica) a los historiadores atlánticos
Leer más