De Zaragoza y de mi circunstancia.- Nací en Zaragoza el 5 de agosto de 1936, unas horas antes de que tres bombas arrojadas sobre la basílica del Pilar, atravesando el techo, cayeran cerca de la Capilla de la Virgen sin […]
Leer más
Un rincón abierto al Libre-Pensamiento
De Zaragoza y de mi circunstancia.- Nací en Zaragoza el 5 de agosto de 1936, unas horas antes de que tres bombas arrojadas sobre la basílica del Pilar, atravesando el techo, cayeran cerca de la Capilla de la Virgen sin […]
Leer másHistorias del Rastro.- Desde hace algunas semanas -en los domingos del Rastro- se vende la que pudo haber sido la Biblioteca de Santiago Ramón y Cajal, o una parte de ella. El punto de venta está en un lateral del […]
Leer másCuando murió en la horca -hace ahora dos siglos (Coruña, 3-X-1815) Juan Díaz Porlier era bastante más joven que El Crucificado. A pesar de ello, se había convertido en protagonista de un tiempo histórico brutal, pero revolucionario. En múltiples aspectos, […]
Leer másHace unos meses, nuestro buen amigo Robertez (frontman de la mítica banda Motociclón) nos sorprendía con la grabación de una nana que cantaba junto a su compañera Noe. Angel Kaplan (The Cynics, Peralta, Bubblegum..), Pedro y Lara (Petit Pop) colaboraron […]
Leer másEl demócrata internacionalista.- En la media noche del 16 de agosto de 2015 ha comenzado (aunque no lo parezca) el 150 Aniversario de la muerte de Eduardo Ruiz Pons. Refugiado en la bella ciudad de O Porto (Portugal), reconvertida -con […]
Leer másSus bronceadas señorías.- La legislatura, gotosa e hidrópica, llega renqueando al descansillo del verano. Todavía quedan algunos peldaños que subir hasta llegar al último tramo, si es que se llega algún día. Los santos impacientes de las Cámaras donde se […]
Leer másMemorias de Tonio.- Pasaron 50 años (1965-2015). ¡Qué barbaridad! A pesar de su importancia, la implosión del Sindicato Español Universitario (SEU), que fue único y obligatorio, es una de las historias peor contadas del franquismo tardío. ¡Y ya es decir, porque […]
Leer másLa novela, además de un espejo que alguien lleva consigo de paseo y que va reflejando lo que hay a lo largo del camino, es también un hechizo con que el autor nos seduce para que hagamos camino con él. […]
Leer másI.- Cando a semana remata no 17 de maio.- O primeiro labor de Filgueira é o de profesor, sempre. Semper docuit. Na aula e fóra da aula, no Instituto e no Museo, nas clases maxistrais en tódolos foros: o de […]
Leer másHace muchos años, a raíz de la publicación de mi libro Agrarismo y movilización campesina en el País Gallego (Madrid, 1977), donde comparece el protagonista de esta historia como instigador en uno de los más sorprendentes movimientos sociales de la […]
Leer másEl poeta Salvador García-Bodaño ha hecho algunas incursiones felices en la narrativa. Una de ellas, Os misterios de M. d’Allier (1992), es una delgada colección de relatos breves que no pretende demostrar nada. O al menos no trata de demostrar […]
Leer másHistorias del Rastro.- Rafa Molina, que es el padre de nuestro nietecito (el pequeño gran David), me contó esta historia instantánea. Tan breve y graciosa como penetrante. Dos amigos van caminando y, de pronto, se produce este diálogo: –Pues yo […]
Leer más«De onde virá esta canción de sombrasque me vai envolvendo o corazón?Aquilino I. Para acordar hai que tomar distancia, darlle corda ó tempo contra atrás. Por pouco nin me entero do de Ramón de Valenzuela, tan amigo que tiven de […]
Leer másCo gallo do cento cincuenta aniversario da primeira edición de Cantares gallegos relín o poemario que inicia o Rexurdimento. Evidentemente que despois desta lectura corroborei ideas e intepretacións deste poemario que se consideran hoxe canónicas. Mais, a través da lectura […]
Leer másGalicia recuerda a Víctor Said Armesto.- Pocas veces un personaje que permanecía sumido en la más densa bruma del olvido, ha sido afrontado por los investigadores interdisciplinares más diversos desde tan distintos puntos de vista. Con una batería de actos […]
Leer másEl apellido Armesto llegó de pronto a la vida pontevedresa. Lo hizo en un contexto muy preciso; pero poco transitado por las historias. Surge en medio de los grandes pleitos señoriales que libran entre sí los más poderosos mayorazgos de […]
Leer másSi quieres ver el texto con notas a pie de página, pincha aquí José Campo Pérez Arpa Vela (1814-1889), primer Marqués de Campo.- Cuando hace varios años comencé una investigación sobre la labor profesional del librero y editor Gregorio Pueyo, […]
Leer másBicentenario de una paradoja.- El mariscal de campo Francisco Javier Juan Ramón María de la Peregrina Losada Pardo de Figueroa, señor de Pol, que mandaba la tercera División del Cuarto Ejército, bajo el mando general de Pedro Agustín Girón, marqués […]
Leer másA resurrección que este 2014 nos propón o Día das Letras Galegas (sábado, 17 de maio) está centrada na personalidade do traductor profesional, Xosé María Díaz Castro (Guitiriz, 1914/ Lugo, 1990). Home de cultura internacional e boa formación clásica, era […]
Leer másAhora, cuando todos los que encenagaron la obra que él iniciara,reconocen en público y en privado que lo necesitan, comprendemos que su cruelísima enfermedad fue balsámica para él, aunque resultara terrible para sus familiares. Preferible mil veces esa pérdida radical […]
Leer más